Saltar a contenido
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y Donald Trump, el 8 de octubre, en la Casa Blanca. · Foto: Jim Watson, AFP
Medio Oriente

Trump anunció que las partes llegaron a un acuerdo y habrá un cese del fuego en la Franja de Gaza

Se estipula que Hamas liberará a los rehenes el fin de semana, a la vez que el ejército israelí comenzará su retirada parcial del territorio palestino
Policías durante el operativo en Punta Espinillo donde se incautaron drogas. · Foto: Ministerio del Interior
Procesos judiciales

Policía investiga un plan para matar a los autores materiales del atentado contra Ferrero

El hombre investigado como autor intelectual del atentado llegó de Bolivia horas antes del crimen para supervisar la operación.
Gustavo Penadés en el juzgado de Juan Carlos Gómez. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Fiscalía pidió 16 años de penitenciaría para el exsenador Gustavo Penadés por 20 delitos sexuales

Ahora la defensa tiene 30 días para responder la acusación de la fiscalía.
Sesión del Senado. · Foto: Alessandro Maradei
Parlamento

El Senado dio media sanción a la ley contra el lavado de activos con votos de todos los partidos

El senador del FA Daniel Caggiani sostuvo que es “una de las tantas iniciativas” que hay que adoptar “para tomar el toro por las guampas, porque lo que venimos haciendo no está dando los resultados esperados”.
Archivo, 2019 · Foto: Sandro Pereyra
Parlamento

Senado aprobó por unanimidad proyecto para desestimular la existencia de viviendas vacías

La iniciativa busca agilizar el proceso de expropiación de inmuebles con deuda compensable
Beatriz Argimón, el 8 de octubre, en el Senado. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Comisión del Senado votó a Carolina Ache para embajadora de Portugal sólo con el apoyo del Frente Amplio

“Claramente no estamos hablando de una lumbrera en materia diplomática; si va a Portugal es porque le están pagando un favor político", dijo el senador blanco Sebastián da Silva
Asamblea luego de la reunión en Torre Ejecutiva, el 8 de octubre, en el Supra. · Foto: Diego Vila
Gobierno nacional

Sindicato de TCP levantó medidas de paralización en el puerto tras pedido del Ejecutivo y se abrirá período de negociación durante 10 días

Tras una asamblea “dividida”, los trabajadores pidieron al gobierno que haga valer el “voto de confianza” para que Katoen Natie se incorpore al diálogo; este viernes el Ejecutivo presentará la estrategia de negociación.
Foto principal del artículo 'Pablo Oribe, secretario general del PS: “El Partido Socialista va a trabajar para que el poder popular exista y empuje al gobierno”' · Foto: Alessandro Maradei
Partidos políticos

Pablo Oribe, secretario general del PS: “El Partido Socialista va a trabajar para que el poder popular exista y empuje al gobierno”

Ubicado como la “continuidad” de la línea encabezada por Civila, la nueva autoridad socialista se plantea “acumular” sobre las “fortalezas” del partido y construir con los “trabajadores más jodidos de la economía informal”.
Mariana Mota en el Parlamento (archivo, julio de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Sociedad

Unicef expresó que la INDDHH utilizó “referencias incorrectas” respecto a su posición sobre el comisionado para infancias y adolescencias

La institución señaló que la agencia de Naciones Unidas había indicado que el Comité de los Derechos del Niño recomendó la creación de la figura, pero Unicef advirtió que esto no es así.
Colocación de la placa de la memoria en el liceo 8 Instrucciones del Año XIII, en 8 de Octubre 2615, en Montevideo. · Foto: Diego Vila
Educación media

Se colocó placa de la memoria en el liceo 8 en recuerdo del asesinato de Santiago Rodríguez Muela a cargo de la JUP

La colocación de la placa había sido negada por anteriores autoridades de la ANEP y la actual administración tiene otro criterio sobre los sitios de la memoria en centros educativos.
Archivo, 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conaprole: la empresa, los trabajadores y el MTSS llegaron a un acuerdo que será analizado en asamblea este jueves

La propuesta incluye la apertura de un centro logístico en Rivera y la activación de maquinaria en Ciudad Rodríguez.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Damnificados de Conexión Ganadera frente a Fiscalía, en Ciudad Vieja. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Iewdiukow declaró ante el fiscal Enrique Rodríguez por giros a España

El fiscal Rodríguez pedirá su imputación por lavado de activos.
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Damnificados de Conexión Ganadera frente a Fiscalía, en Ciudad Vieja. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Iewdiukow declaró ante el fiscal Enrique Rodríguez por giros a España

El fiscal Rodríguez pedirá su imputación por lavado de activos.
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.

Más destacados

Ana Juanche. · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Ana Juanche anunció que el Ministerio deI Interior “tiene listo un proyecto de ley para descentralizar el INR”

La directora de la institución explicó que la medida es independiente a la creación o no del Ministerio de Justicia; sobre el sistema penitenciario, dijo que busca hacer modificaciones legales para regular los niveles de encarcelamiento, ampliar la cobertura educativa y generar nuevas plazas.
Foto principal del artículo 'Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”

El economista argentino destacó la necesidad de transicionar desde la concepción actual del Estado hacia uno ecosocial, y advirtió que el “principal error” de Uruguay es creer que la crisis ecológica es un problema de “muy largo plazo”
Diego Santilli y Javier Milei, el 6 de octubre, en el Movistar Arena, en Buenos Aires. · Foto: Luis Robayo, AFP
Argentina

Mientras el Congreso trata temas clave para Milei, surgen nuevos escándalos para el oficialismo

Surgen sospechas sobre las finanzas de Diego Santilli, la nueva cara de La Libertad Avanza, y cuestionamientos al gasto que quiere hacer el partido para que Espert no aparezca en sus listas
Previo a la conferencia de prensa en la sede del PIT-CNT, el 8 de octubre, en Montevideo. · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

“Será sin duda una marcha multitudinaria”: este jueves habrá nuevas movilizaciones en varios departamentos en apoyo a Palestina

La Coordinación por Palestina en Uruguay convocó a manifestarse bajo la consigna "¡Basta de genocidio! Paz, justicia y libertad".
Bettiana Díaz en diálogo con la prensa. · Foto: Alessandro Maradei
Parlamento

El Parlamento llama a la población “en general” en busca de postulante para el comisionado del sistema penitenciario

Ya se cerró el plazo para que los legisladores hagan sus propuestas y sólo se presentó como postulante al académico Pablo Galain, impulsado por la frenteamplista Graciela Barrera y los colorados Robert Silva y Felipe Schipani
Movilización del sindicato de la bebida (archivo, mayo de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

El derecho de huelga está comprendido en las garantías de la libertad sindical, apuntó Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia

Con el fin de disipar un desacuerdo histórico, la OIT solicitó una opinión consultiva para aclarar si el Convenio 87 del organismo comprende el derecho de huelga.
Docentes de la Facultad de Psicología dan clases en la calle (archivo, marzo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

“Necesitamos contratar docentes”: ADUR reclama más presupuesto para más cargos y para atender “salarios sumergidos” de Udelar

Los docentes de la Facultad de Psicología volvieron a dar clases en la calle y estiman que 120 cargos son necesarios sólo en ese servicio universitario
Archivo, 2024 · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas culturales

Estímulos económicos para establecimientos y artistas que se presenten para la Noche de las Librerías y Museos en la Noche

Ventanillas abiertas hasta fin de mes; parte de la convocatoria no se hacía desde 2019
Hinchas de Nacional, el 5 de octubre, en el estadio Florencio Sola, en Buenos Aires. · Foto: Dayana Ravelo
Fútbol femenino

Nacional debe vencer a Libertad para avanzar en la Libertadores Femenina

Las tricolores no dependen de sí mismas y necesitan además que Deportivo Cali no pierda ante la U de Chile
Rodrigo Salazar (archivo). · Foto: Pablo Vignali
Fútbol

Uruguay: equipo probable de Marcelo Bielsa para enfrentar a República Dominicana

Rodrigo Salazar fue el último en llegar a Malasia para completar el plantel celeste.
Lucía Etcheverry en la Torre Ejecutiva. · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Etcheverry propuso ampliar la fiscalización de multas en rutas nacionales por adelantamientos y cruces con luz roja

Estas infracciones son “de las más severas, debido a que los siniestros frontales y frontolaterales redundan en una alta probabilidad de fallecidos o heridos graves”, explicó la ministra
Michelle Bachelet y Yamandú Orsi en Torre Ejecutiva. · Foto: Camilo dos Santos, Presidencia de la República
Gobierno nacional

Orsi recibió a Michelle Bachelet en la Torre Ejecutiva y conversaron sobre la candidatura de la chilena a la secretaría general de la ONU

La expresidenta de Chile destacó "la necesidad de que la futura secretaria general de Naciones Unidas sea de la región de América Latina" e "idealmente una mujer".

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Posturas

La ética como política

Se da una alianza muy poderosa entre gobiernos autoritarios o iliberales que tienen una dimensión premoderna, y las plataformas, cuyos algoritmos se alimentan de la agresión y el extremismo.

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Movilización en apoyo a Palestina, en Maldonado.(archivo, setiembre de 2025) · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Sociedad

Movilizaciones por Palestina en Maldonado: Fenapes invitó al intendente Abella a participar como lo hizo en el acto israelita de Punta del Este

En Piriápolis, el colectivo por Palestina hará una intervención en la Plaza Artigas, leerá una proclama e informará sobre su campaña de fondos en apoyo a familias gazatíes
Paulo Costa. (archivo, julio de 2025) · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Aumentaron 133% las denuncias de abuso sexual en el departamento de Colonia

Para el jefe de Policía, Paulo Costa, el crecimiento de casos de crímenes sexuales, de los que la mayoría de las víctimas fueron menores, refleja “las desigualdades y violencias” que están presentes en el territorio del departamento.
Manifestación de la Comunidad Judía en Punta del Este (Cipemu) en el monumento Los Dedos, en la parada 1 de la playa Brava. · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Sociedad

Dirigente de la comunidad israelita de Punta del Este sobre el movimiento No en Nuestro Nombre: “Me da pena”

Fabián Schamis habló con la diaria en el marco de una movilización que organizó Cipemu, en la playa de Los Dedos del balneario, “por la liberación de los rehenes y por la paz”.
Maxi Olaverry, director de Mides Colonia, Guillermo Delgado de Uruguay Crece Contigo, y el artista Diego Bianki, durante la presentación del primer Festival de Infancias, este miércoles, en la sede de Mides Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Cultura

Primer Festival de las Infancias, este domingo en Colonia del Sacramento

El evento se desarrollará en la Plaza de Toros y contará con actividades pensadas para niños de 0 a 6 años.

Mundo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y Donald Trump, el 8 de octubre, en la Casa Blanca. · Foto: Jim Watson, AFP
Medio Oriente

Trump anunció que las partes llegaron a un acuerdo y habrá un cese del fuego en la Franja de Gaza

Se estipula que Hamas liberará a los rehenes el fin de semana, a la vez que el ejército israelí comenzará su retirada parcial del territorio palestino
Diego Santilli y Javier Milei, el 6 de octubre, en el Movistar Arena, en Buenos Aires. · Foto: Luis Robayo, AFP
Argentina

Mientras el Congreso trata temas clave para Milei, surgen nuevos escándalos para el oficialismo

Surgen sospechas sobre las finanzas de Diego Santilli, la nueva cara de La Libertad Avanza, y cuestionamientos al gasto que quiere hacer el partido para que Espert no aparezca en sus listas
Foto: Rodrigo Viera Amaral.
Europa

Dinamarca: el gobierno impulsa la prohibición de redes sociales a menores de 15 años

La primera ministra del país nórdico dijo que los celulares y las plataformas “están robando la infancia a nuestros hijos”.
Greta Thunberg, el 6 de octubre, en Atenas. · Foto: Aris Messinis, AFP
Gobernanza global

Greta Thunberg y otros 170 miembros de la flotilla llegaron a Europa tras ser deportados por Israel: “Nadie podrá decir que no sabía lo que pasaba”

Según el comunicado de la cancillería israelí, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos

Crucigramas

Crucigrama del Jueves 9 oct.
Horizontales
  • 1. Bebida sanguinolenta.
  • 4. Se dice de la persona que es capaz de, por ejemplo, bajarse de un ómnibus que sigue en movimiento porque el energúmeno del chofer cree que no está obligado a parar en una parada. Claramente el conductor en cuestión no está demasiado interesado en la etimología de las palabras y su relación con la función que cumplen aquellas cosas que designan.
  • 7. Lo que te mandan absolutamente todos los médicos. Claro, se ve que los tipos no cocinan, hacen las comprar, lavan y cuidan a sus hijos.
  • 10. Último recurso del parlamentario que se mandó una cagada de las grandes.
Verticales
  • 1. Que en este crucigrama hagamos tantos chistes no quiere decir que nos tomemos el asunto en _____. Bah, en realidad sí, pero necesitábamos la frase anterior para armar la definición. Así de serios somos.
  • 2. Premio que se está entregando a lo bobo por estos días.
  • 3. “¿Te gusta ______ o abajo?”. “No, adentro”. Chiste carnavalero.
  • 5. Prefijo que no es terroso, sino planetario.

Cultura

Archivo, 2024 · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas culturales

Estímulos económicos para establecimientos y artistas que se presenten para la Noche de las Librerías y Museos en la Noche

Ventanillas abiertas hasta fin de mes; parte de la convocatoria no se hacía desde 2019
31 Minutos en Tiny Desk Concerts. Foto: NPR Music, captura.
Medios

Titirilquén te alegra la vida: los chilenos 31 Minutos en el Tiny Desk de la radio pública estadounidense

La banda de música y títeres hizo un minishow en la NPR y habló con humor de la persecución a migrantes
_Juicio a una zorra_. · Foto: Álvaro Dávila, difusión
Teatro y danza

Juicio a una zorra: un monólogo catártico y empoderador

Llega al Auditorio Vaz Ferreira una versión de Homero dirigida por María Dodera e interpretada por la peruana Cécica Bernasconi
Eduardo Nogareda. · Foto: Imágenes del silencio
Letras

Falleció el poeta, cantautor y comunicador radial Eduardo Nogareda

A la vuelta del exilio condujo durante quince años El truco de la serpiente
Leticia de Belzunce, Carolina Cosse y Alejandro Denes, durante el lanzamiento de la 6ª Bienal de Montevideo, el 30 de setiembre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Arte

Amazonas ancestral: se lanzó la 6ª Bienal de Montevideo en el Palacio Legislativo

La muestra reunirá obras de 34 artistas nacionales y extranjeros

Ambiente

Foto principal del artículo 'Vecinos de Salto denuncian que modificaciones normativas podrían permitir la instalación de barrios privados en zona vulnerable' · Foto: Marcelo Cattani
Territorio

Vecinos de Salto denuncian que modificaciones normativas podrían permitir la instalación de barrios privados en zona vulnerable

Presentaron una apelación al decreto aprobado por la Junta Departamental ante la Cámara de Diputados, acompañada por 1.000 firmas de habitantes; afirman que la medida “no garantiza el uso racional del suelo urbano” ni “el mantenimiento del necesario equilibrio ambiental, social y económico”
Foto principal del artículo 'Fernanda Souza: “El financiamiento climático no es ayuda, tiene que ver con una responsabilidad histórica de los países del Norte”' · Foto: Alessandro Maradei
Crisis climática

Fernanda Souza: “El financiamiento climático no es ayuda, tiene que ver con una responsabilidad histórica de los países del Norte”

la diaria conversó con la directora de Cambio Climático sobre la necesidad de los países del Sur Global de acceder a financiamiento mediante donaciones y no préstamos, sobre los preparativos de cara a la COP30 y sobre cómo podría repercutir la aparición de petróleo en los compromisos de nuestro país.
Islas del Queguay, en Paysandú. · Foto: s/d de autor, Ministerio de Ambiente
Ambiente y producción

“Contradictoria y profundamente injusta”: organizaciones argentinas rechazan la ubicación de la planta de HIF Global en Paysandú

Vecinos de Colón entregaron cartas dirigidas a autoridades donde transmiten su preocupación por los impactos del megaemprendimiento; organizaciones uruguayas piden extender la puesta de manifiesto de la viabilidad ambiental de localización presentada por la empresa en el Ministerio de Ambiente
Imagen de difusión de la empresa HIF. · Foto: S/D autor
Ambiente y producción

Para producir combustibles sintéticos, HIF tomará en una sola hora la cantidad de agua que consumen unas 80 familias en un mes

La empresa inició los trámites ante el Ministerio de Ambiente para construir su planta de combustibles sintéticos y afirma que el río Uruguay puede abastecer la demanda de agua de manera “sustentable”; sin embargo, la documentación presentada también evidencia posibles impactos en el territorio

Economía

Archivo, junio de 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

La industria manufacturera en perspectiva

Una mirada de mediano plazo sobre el desempeño del sector industrial uruguayo
Foto principal del artículo 'Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”

El economista argentino destacó la necesidad de transicionar desde la concepción actual del Estado hacia uno ecosocial, y advirtió que el “principal error” de Uruguay es creer que la crisis ecológica es un problema de “muy largo plazo”
Archivo, abril de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

La empatía tributaria

Sobre la pertinencia de introducir reformas tributarias que contemplen la escala de las empresas, dado que el peso del cumplimiento normativo recae desproporcionadamente sobre las de menor porte y capacidades
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | Sobre la expansión del crédito bancario y sus implicancias'
Actividad económica

Gráfico de la semana | Sobre la expansión del crédito bancario y sus implicancias

Una mirada sobre la evolución del crédito en Uruguay y los cambios en su composición

Justicia

La fiscal Mónica Ferrero en el Palacio Legislativo (archivo, abril de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

¿Qué se sabe hasta ahora sobre el atentado contra Mónica Ferrero?

Hay tres personas imputadas como autores materiales; la policía analiza dispositivos incautados para tratar de identificar a los autores intelectuales del ataque
Policías durante el operativo en Punta Espinillo donde se incautaron drogas. · Foto: Ministerio del Interior
Procesos judiciales

Policía investiga un plan para matar a los autores materiales del atentado contra Ferrero

El hombre investigado como autor intelectual del atentado llegó de Bolivia horas antes del crimen para supervisar la operación.
Ana Juanche. · Foto: Alessandro Maradei
Cárceles

Ana Juanche anunció que el Ministerio deI Interior “tiene listo un proyecto de ley para descentralizar el INR”

La directora de la institución explicó que la medida es independiente a la creación o no del Ministerio de Justicia; sobre el sistema penitenciario, dijo que busca hacer modificaciones legales para regular los niveles de encarcelamiento, ampliar la cobertura educativa y generar nuevas plazas.
Cocaína incautada durante un operativo, el 3 de agosto, en Punta Espinillo. · Foto: Ministerio del Interior
Procesos judiciales

Policía encontró vínculos entre últimos detenidos por atentado a Ferrero y Sebastián Marset

El abogado Martín Frustaci, quien forma parte de la defensa de la familia de Marset, tomó el caso

Trabajo

Archivo, 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conaprole: la empresa, los trabajadores y el MTSS llegaron a un acuerdo que será analizado en asamblea este jueves

La propuesta incluye la apertura de un centro logístico en Rivera y la activación de maquinaria en Ciudad Rodríguez
Movilización del sindicato de la bebida (archivo, mayo de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Conflictos laborales

El derecho de huelga está comprendido en las garantías de la libertad sindical, apuntó Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia

Con el fin de disipar un desacuerdo histórico, la OIT solicitó una opinión consultiva para aclarar si el Convenio 87 del organismo comprende el derecho de huelga.
Asamblea luego de la reunión en Torre Ejecutiva, el 8 de octubre, en el Supra. · Foto: Diego Vila
Conflictos laborales

Sindicato de TCP levantó medidas de paralización en el puerto tras pedido del Ejecutivo y se abrirá período de negociación durante 10 días

Tras una asamblea “dividida”, los trabajadores pidieron al gobierno que haga valer el “voto de confianza” para que Katoen Natie se incorpore al diálogo; este viernes el Ejecutivo presentará la estrategia de negociación.
Foto principal del artículo 'Director de Promoción Sociolaboral del Mides: “Las desigualdades se expresan de forma multidimensional y esto en la expresión de los programas tiene que ver”' · Foto: Gianni Schiaffarino
Empleo y producción

Director de Promoción Sociolaboral del Mides: “Las desigualdades se expresan de forma multidimensional y esto en la expresión de los programas tiene que ver”

El director de Promoción Sociolaboral del Mides, Camilo Álvarez, habló de los proyectos que el ministerio esta ejecutando para que la población más vulnerable tenga oportunidades para incorporarse al mercado de trabajo.

Salud

Foto principal del artículo 'Especialista española sobre cuidados paliativos pediátricos en Uruguay: la centralización en Montevideo “añade dificultades a muchas familias” del interior' · Foto: Diego Vila
Afecciones y tratamientos

Especialista española sobre cuidados paliativos pediátricos en Uruguay: la centralización en Montevideo “añade dificultades a muchas familias” del interior

Lucía Navarro sostuvo que el hospital Pereira Rossell, centro de referencia en la especialidad, recibe “muchas necesidades sociales; para algunas hay respuestas, pero son complejas, y esto pesa también en los cuidados”
El presidente Yamandú Orsi en la inauguración del programa Ni Silencio Ni Tabú. · Foto: Alessandro Maradei
Atención de salud

Con la presencia de Orsi, se inauguró un nuevo centro en el marco del programa Ni Silencio Ni Tabú

El espacio, ubicado en Casavalle, atenderá la salud mental de jóvenes y adolescentes de la zona
Thomas Perlmann, Secretario General del Comité Nobelse, muestra a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025, Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, el 6 de octubre, en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. · Foto: Jonathan Nackstrand, AFP
Investigación en salud

El Nobel de Medicina 2025 fue para tres científicos que estudiaron cómo el cuerpo evita que el sistema inmunitario lo ataque

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi identificaron mecanismos clave de defensa que abren el camino a nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes
Archivo, 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Ante el aumento de casos de sífilis, el MSP lanzó una campaña de concientización y prevención de infecciones de transmisión sexual

En 2024 se registraron más de 7.000 casos en el país, con un predominio en jóvenes de entre 15 y 24 años

Educación

Colocación de la placa de la memoria en el liceo 8 Instrucciones del Año XIII, en 8 de Octubre 2615, en Montevideo. · Foto: Diego Vila
Educación media

Se colocó placa de la memoria en el liceo 8 en recuerdo del asesinato de Santiago Rodríguez Muela a cargo de la JUP

La colocación de la placa había sido negada por anteriores autoridades de la ANEP y la actual administración tiene otro criterio sobre los sitios de la memoria en centros educativos
Docentes de la Facultad de Psicología dan clases en la calle (archivo, marzo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

“Necesitamos contratar docentes”: ADUR reclama más presupuesto para más cargos y para atender “salarios sumergidos” de Udelar

Los docentes de la Facultad de Psicología volvieron a dar clases en la calle y estiman que 120 cargos son necesarios sólo en ese servicio universitario
Ceibal en el LATU (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Ceibal anunció restablecimiento progresivo de sus plataformas y ANEP comunicó que GURÍ, de Primaria, está disponible para familias

“Las plataformas disponibles y los usuarios que puedan acceder a ellas se irán incrementando progresivamente”, informó Ceibal.
Archivo, marzo de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación primaria

La ACJ anunció el cierre de su propuesta de educación primaria en 2026

La institución consideró que se trata de motivos que “no son coyunturales, sino estructurales”, como la sostenida baja de la natalidad y consecuencias de la pandemia

Feminismos

Audiencia en el Juzgado de San Carlos por el caso de Milagros Chamorro (archivo, junio de 2025). · Foto: Natalia Ayala
Violencias

Caso Milagros Chamorro: INDDHH concluyó que el suicidio femicida estuvo precedido de “omisiones” e “incumplimientos” del MSP y el Casmu

En respuesta a una demanda de la familia de la joven, que se suicidó en 2024 tras denunciar una violación grupal, la institución consideró que “se incumplió con el derecho a la salud y al deber de la debida diligencia” para prevenir y reparar a víctimas de violencia de género
Sol Ferreyra. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Movimientos feministas

Sol Despeinada: en Argentina “tenemos un Estado nacional que no muestra ningún tipo de interés en resolver la violencia de género de raíz”

La referente feminista argentina conversó con la diaria sobre la situación de los feminismos en su país, el panorama del aborto legal, el “vaciamiento” de las políticas de género por parte del gobierno de Milei y el impacto en el abordaje de la violencia hacia las mujeres
Mónica Xavier, Sol Despeinada, Victoria Marichal, Josefina González y Stephanie Demirdjian, el 1º de 
octubre, en el Centro Cultural de España. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Violencias

Referentes feministas plantearon estrategias frente al recrudecimiento de la violencia y el avance de la extrema derecha

Regresar a las bases, construir una pedagogía simple, tejer alianzas y que el Estado escuche la pluralidad de voces son algunas de las respuestas que surgieron durante el intercambio.
Rutas Transfeministas Sudacas. Foto: rutras.org
Movimientos feministas

Rutas Transfeministas Sudacas: mujeres y disidencias en situación de calle se encuentran para tejer redes en Uruguay

Diversos colectivos de mujeres y disidencias que viven o vivieron en situación de calle se reúnen en un encuentro regional transfeminista; desde la amistad como política hasta el duelo colectivo, buscan repensar sus luchas más allá de la supervivencia diaria

Ciencia

Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química; Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, y Olof Ramstroem, miembro del Comité Nobel de Química, el 8 de octubre, en una conferencia de prensa sobre el anuncio de los ganadores del premio Nobel de Química 2025, en la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo, Suecia. Foto: Jonathan Nackstrand, AFP.
Comunidad científica

Nobel de Química fue para trío que desarrolló armazones moleculares porosos capaces de captar o liberar gases y líquidos específicos

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por haber desarrollado, entre 1989 y 2003, los armazones metal-orgánicos, moléculas muy porosas que hoy prometen aplicaciones diversas, desde la administración de fármacos hasta la limpieza del ambiente.
lle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia sueca de Ciencias, y Goeran Johansson, miembro del Comité Nobel de Física, durante el anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Física 2025. · Foto: Jonathan Nackstrand, AFP
Comunidad científica

Nobel de Física fue para quienes lograron detectar en un circuito eléctrico “macroscópico” dos bizarradas de la física cuántica

En los 80, los hoy laureados John Clarke, Michel Devoret y John Martinis lograron en un circuito de superconductores observar la tunelización predicha por la física cuántica en un entorno de muchas partículas (algo que en cuántica se califica de “macroscópico”) y la cuantificación de la energía.
Mercedes Marzoa y Facundo Benavides. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Los verdaderos Terminators: tres robots en desarrollo para combatir plagas del agro

El grupo de investigación MINA de la Facultad de Ingeniería se encuentra desarrollando robots y entrenamiento de inteligencia artificial para combatir a cotorras, malezas y hormigas con ciencia soberana que permita que los pequeños y medianos productores puedan sumarse a la agricultura de precisión

Deporte

Hinchas de Nacional, el 5 de octubre, en el estadio Florencio Sola, en Buenos Aires. · Foto: Dayana Ravelo
Fútbol femenino

Nacional debe vencer a Libertad para avanzar en la Libertadores Femenina

Las tricolores no dependen de sí mismas y necesitan además que Deportivo Cali no pierda ante la U de Chile
Rodrigo Salazar (archivo). · Foto: Pablo Vignali
Fútbol

Uruguay: equipo probable de Marcelo Bielsa para enfrentar a República Dominicana

Rodrigo Salazar fue el último en llegar a Malasia para completar el plantel celeste.
Archivo, octubre de 2025. · Foto: AFP
Fútbol

Falleció el argentino Miguel Ángel Russo

El exfutbolista y entrenador de Boca Juniors murió a los 69 años.
El plantel de República Dominicana durante un entrenamiento. Foto: @sedofutbol
Fútbol

Así llega República Dominicana al partido amistoso contra Uruguay

La selección caribeña es dirigida por el argentino Marcelo Neveleff, quedó eliminada del Mundial 2026 y está en el puesto 142 de la FIFA.
Mohamed Salah, de Egipto, y Aboubaker Liban Abdi, de Yibuti, en el estadio Larbi Zaouli, en Casablanca. · Foto: Abdel Majid Bziquat, AFP
Fútbol

Egipto clasificó y jugará su cuarto Mundial

La selección africana venció 3-0 a Yibuti y volvió al campeonato del mundo, algo que no sucedía desde Rusia 2018; Ghana quedó virtualmente adentro y Cabo Verde desperdició una chance increíble de hacer historia.
Marcelo Bielsa (archivo, enero de 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

El algoritmo de Uruguay para la fecha FIFA y un objetivo: luchar por ser cabeza de serie en el Mundial

Con 17 convocados, el equipo de Bielsa jugará ante República Dominicana y Uzbekistán con variados objetivos.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Sebastián Marset califica la ley de lavado de activos como “pesadilla orwelliana”

El narcotraficante también alertó sobre el riesgo de caer en “punitivismos financieros” y llamó, en lugar de eso, a “prevenir y educar”
Humor

Laura Alonsopérez contó cómo fueron sus inicios con Yamandú Orsi: “Tardó cuatro años y medio para invitarme a salir”

Varios años después de convertirse en su pareja, al mandatario le confesó que tenía muchas ganas de tener una cita, pero también era consciente de que no iba a ser todo maravilloso

Foto destacada

Previa de la Marcha de la Diversidad en Montevideo.
Previa de la Marcha de la Diversidad en Montevideo.

26 de septiembre de 2025 a las 00:00

Foto: Ernesto Ryan