Saltar a contenido
Archivo, junio de 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Sindicatos de la educación paran la semana que viene en reclamo del 6% del PIB para la educación y 1% para investigación

El miércoles se movilizarán en la explanada de la Udelar ante la convocatoria del PIT-CNT y pararán durante 24 horas; ADES Montevideo y ADUR lo harán por 48 horas y Sintep se sumará al paro-parcial del PIT-CNT
Francisco Benavides, Pablo Caggiani y Andrés Peri, el 23 de octubre, en el anexo de la Torre Ejecutiva. · Foto: Adrián Giudice, Presidencia de la República
Sistema educativo

Desde dificultades de las familias para marcar límites a una “baja valoración” de la educación: Unicef estudió factores que influyen en el ausentismo

En un seminario conjunto con la ANEP se abordaron causas de las inasistencias planteadas por familias, estudiantes y docentes y se presentaron acciones que realizan algunos centros educativos para revertirlas.
Daysi Iglesias, Héctor Cancela, José Olivera, Bettiana Díaz, Pedro Bordaberry y Sabrina Álvarez, el 22 de octubre, en la Udelar. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Senadores del FA están “rastrillando” el presupuesto en busca de obtener más incrementos para la educación, una de las prioridades

La senadora Bettiana Díaz apeló a “la confianza” de anteriores gobiernos del FA para plantear el “compromiso” de cumplir con promesas presupuestales.
Valeria Larnaudie (archivo, agosto de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Incrementos votados en Diputados permitirán a UTEC comenzar a instalarse en Florida y Artigas y sumar propuestas en Minas, San José y Cerro Largo

La rectora consideró que las reasignaciones implicaron un aumento “sustantivo” de recursos para 2026 y que lo pedido para el resto del quinquenio podrá ser atendido en rendiciones de cuentas
Foto principal del artículo 'ANEP definió la grilla de materias para Secundaria en 2026, en el marco de la revisión de la transformación curricular' · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

ANEP definió la grilla de materias para Secundaria en 2026, en el marco de la revisión de la transformación curricular

Astronomía y Comunicación Audiovisual dejan de ser optativas, aumenta la carga horaria de matemática para uno de los trayectos de bachillerato y se suprimen espacios optativos rotativos en EBI, entre otros cambios.
Antonio Romano y María Eugenia Ryan. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

La revisión de cambios curriculares es el primer paso para pensar una propuesta que “no quede atada” a la transformación del gobierno anterior

Desde la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP explicaron los ajustes que se aplicarán desde el año que viene y marcaron la necesidad de “repensar tiempos y espacios” en centros educativos
Daysi Iglesias. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Cámara de Diputados votó reasignaciones para ANEP y un artículo presupuestal generó preocupación en la FUM-TEP

Algunos recursos incrementales, como los que se destinan para acciones de inclusión educativa, fueron resueltos sin los votos del FA, lo que requerirá el análisis de la fuerza política en el Senado.
Durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, el 13 de octubre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Referente del PN consideró necesario que el Senado mantenga artículos presupuestales sobre inclusión educativa votados por diputados de la oposición

Nicolás Botana señaló que, si bien la redacción de los artículos votados puede ser mejorada, es importante que se encuentre financiamiento para mantenerlos en la ley de presupuesto.
Archivo, noviembre de 2024. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Magisterio y CERP del Norte en Rivera continúan ocupados en reclamo de mayor presupuesto para la educación

Los centros de estudiantes de institutos del CFE reclaman un incremento para el organismo de cara al ingreso del proyecto de ley de presupuesto nacional en el Senado y piden respuestas de las autoridades de la educación.
Liceo Zorrilla, el 15 de octubre. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

En el marco de ocupaciones, gremios estudiantiles de Secundaria se reunieron con senadores del FA

Sebastián Sabini señaló que buscarán obtener algún recurso incremental más para ANEP en el Senado, pero advirtió que el margen de acción es poco.
Escuela Técnica de Malvín Norte. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

UTU de Malvín Norte: docentes pararon y ocuparon la institución ante la amenaza de muerte y de agresión sexual de un estudiante a una adscripta

Las amenazas llegaron luego de que la adscripta informara sobre una actividad por la memoria; autoridades de UTU concurrieron al centro y plantearon medidas de acompañamiento para la docente.

Más destacados

Foto principal del artículo 'La llegada de TUMO a Uruguay: aprendizaje en tecnologías para adolescentes a través de procesos individuales y talleres prácticos' · Foto: Difusión
Prácticas educativas

La llegada de TUMO a Uruguay: aprendizaje en tecnologías para adolescentes a través de procesos individuales y talleres prácticos

A partir del año que viene, en el aeropuerto de Carrasco funcionará un centro de enseñanza gratuita para entre 800 y 1.500 adolescentes de diversos contextos socioeconómicos; la diaria estuvo en Armenia para profundizar en el método educativo de la organización.
Archivo, marzo de 2024. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

UTU impulsa una red nacional de “nodos de innovación” para vincular conocimiento, territorio y trabajo

El subdirector de UTU explicó, en diálogo con la diaria, que el proyecto busca generar soluciones colectivas a problemas sociales y productivos con la participación de estudiantes, docentes, empresas y comunidades. Señaló que el objetivo final es promover la “cultura de la innovación”
Formar futuros, en el edificio de la ANEP. · Foto: Hugo de León
Sistema educativo

“Pedagogía de la esperanza”: docentes se reunieron a reflexionar sobre su práctica y el futuro de los adolescentes

En el marco del Día del Futuro, profesores de liceos de Montevideo y Maldonado hablaron sobre la motivación de los estudiantes, los problemas de salud mental y la importancia de la escucha
Stanislas Dehaene y Héctor Cancela, el 21 de octubre, en el Paraninfo de la Udelar. · Foto: Gianni Schiaffarino
Ciencia

Con Stanislas Dehaene, honoris causa de la Udelar: “Hoy en día conocerse a uno mismo significa saber cómo funciona el cerebro”

El investigador francés recibió el reconocimiento de la Universidad de la República y dio una charla magistral sin desperdicio sobre lenguajes, símbolos y otras singularidades de la mente humana de gran relevancia para conocer nuestro cerebro y para aplicar en la educación.